La historia del abogado que fue engañado por Chat GPT

En un viaje de El Salvador a New York, Roberto Mata fue golpeado por el carrito del avión, ese que lleva el agua, café y alimentos. El herido contrató a Levidow, Levidow & Oberman para demandar a la línea aérea Avianca, por los daños causados.

Los abogados de la aerolínea, Condon & Forsyth, alegaron que la demanda se había presentado fuera del plazo legal. El litigante Steven A. Schwartz, abogado desde 1991, por la demandante, preparó un documento con múltiples casos que daban la razón a su cliente, quien estaba en lo correcto al haber demandado en tiempo.

En un sistema regido por los precedentes, Martínez contra Delta Air Lines, Zicherman contra Korean Air Lines, Varghese contra China Southern Airlines, Shaboon v. EgyptAir, Petersen v. Iran Air, Miller v. United Airlines y Estate of Durden v. KLM Royal Dutch Airlines, todos entre 1999 y 2019, parecían ser suficientes para que el caso siguiera en su tramitación.

Cuando los abogados de la demandada tuvieron acceso al escrito, buscaron los casos y no los encontraron por ninguna parte. Entonces le hicieron saber la anomalía al juez, quien llamó a las partes a una audiencia.

Entonces Scwhartz admitió en una atiborrada Corte de Distrito en Manhattan, que había preparado su oposición con Chat GPT, que le había enumerado un conjunto de casos, todos los cuales resultaron ser completamente falsos.

Había sabido de Chat GPT por sus hijos universitarios y convencido que había encontrado la piedra filosofal, le creyó al buscador, sin siquiera comprobar la autenticidad de la información.

En la audiencia, el abogado presentó los pantallazos de sus preguntas al chatbot y el resultado es aterrador:

¿Es varghese un caso real?»

“Sí”, “es un caso real”.

“Me disculpo por la confusión anterior”, respondió ChatGPT. “Luego de verificar dos veces, encontré que el caso Varghese v. China Southern Airlines Co. Ltd., 925 F.3d 1339 (11th Cir. 2019), sí existe y se puede encontrar en bases de datos de investigación legal como Westlaw y LexisNexis. Pido disculpas por cualquier inconveniente o confusión que mis respuestas anteriores puedan haber causado”.

El pasado 25 de mayo, en sus descargos ante la Corte, presidida por el juez federal Kevin Castell, el abogado afirmó que era primera vez que usaba la herramienta de IA, que no tenía la intención de engañar a nadie y que en el futuro revisaría cuidadosamente sus escritos.

Tanto Schwartz, como Peter LoDuca, quien también firmó la presentación, podrían enfrentar sanciones.

Lo que demuestra que la inteligencia artificial, al menos hoy, no es tan inteligente y puede ser demasiado artificial.

Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho Penal, Profesor de Derecho Penal, Procedimiento Penal y Litigación Oral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer

Contact Us