Cinco reglas de buen trato para el uso de la mensajería con los clientes

La multiplicidad de opciones de que llevamos en la punta de los dedos, nos permite comunicarnos instantáneamente. Existen WhatsApp, Telegram, Signal, Messenger de Facebook, y muchas otras.

Todas herramientas muy útiles para el ejercicio profesional, porque nos ayudan a resolver problemas de manera rápida y directa.

Y en algún lugar del mundo, mientras lees este post, seguramente un desarrollador estará intentando una nueva aplicación, mejor que las anteriores, para llenarse de dinero.

Pero quienes trabajamos en el Derecho penal, sabemos que nuestros clientes cargan con problemas muy graves, donde la libertad, la propiedad y otros bienes muy preciados, están en peligro.

La pasmosa lentitud de las investigaciones y la ansiedad pueden ser mezclas muy complicadas para el uso y abuso de la mensajería.

Por salud mental, es bueno tener presentes algunas reglas o buenos hábitos.

  • La primera y más importante forma de comunicación, siempre será la reunión presencial o por zoom, previa solicitud por correo electrónico, que es la segunda forma.
  • El teléfono celular y la mensajería son para reales emergencias. El cliente ha sido detenido, hay detectives en su casa intentando interrogarlo de improviso, no puede llegar a la audiencia a la hora por un atasco de tránsito.
  • El abogado atiende la mensajería en horarios de oficina, porque también tiene vida personal y familiar, otras causas que atender, sus propios problemas personales, come, duerme, es algo más que abogado.
  • No es razonable enviar mensajes de voz via mensajería, si el abogado está con terceras personas, no puede estar abriendo el audio para oír cuestiones que por norma general están protegidas por el secreto profesional.
  • Si el abogado recibe un mensaje, no está obligado a contestar de inmediato. El cliente debe saber que a menos que haya pagado por la exclusividad en la atención, está inserto en un grupo de asuntos profesionales, alguno de las cuales puede estar siendo atendido en ese momento.

La experiencia profesional, me ha enseñado que es importante firmar contrato de prestación de servicios, donde se regulen estas cuestiones. Es la forma más transparente, de evitar problemas en la comunicación con el cliente.

Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho Penal, Profesor de Derecho Penal, Procedimiento Penal y Litigación Oral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer

Contact Us