La historia de Jeffrey Dahmer, el carnicero de Milwaukke, es una de las series más vistas de Netflix por estos días. El sujeto mató a sangre fría a 17 personas, cometiendo atrocidades propias del peor sociópata. Condenado a 16 cadenas perpetuas, murió a manos de un compañero, en la prisión de Wisconsin, el año 1994.
Cuando reviso los principales temas que se publican por estos días sobre el tema, el padre de Jeffrey amenaza con demandar a Netflix, por haber romantizado los asesinatos de su hijo; una tienda online, ha puesto en venta varios objetos de Dahmer, incluidas sus cenizas; sitios como eBay, han prohibido la venta de disfraces del personaje para el próximo Halloween; controversia ha causado en un restaurant de Texas, la «pizza Jeffrey Dahmer«, que contiene un dedo, un globo ocular y lo que asemeja sangre y tripas.
Es curioso el efecto que producen las historias del tipo asesinos seriales y afines. No sólo en la TV, los podcast sobre true crime son un auténtico éxito en los Estados Unidos. ¿Es que necesitamos que alguien nos cuente las atrocidades de otros? Es la segunda serie más vista de Netflix, luego de Stranger Things.
Diez episodios, la actuación de Evan Peters a estas alturas actor experto en series de terror, luego de su paso por American Horror Story, destaca también en Mare of Easstown donde ganó un Emmy compartiendo roles con Kate Winslet, y también es conocido su papel de Mercurio en X-Men. Se ha convertido en uno de los actores interesantes y talentosos que actualmente ocupan la pantalla del cine y el streaming.
El director Ryan Murphy, (el mismo de Nip/Tuck y Glee) pasó desde American Horror Story a Dahmer, sin escalas y con éxito creciente.
Sin duda será un clásico de las series de terror, para ver en Halloween, mientras los niños tocan la puerta pidiendo dulces.