¿Qué nos deja la experiencia de estos años en el teletrabajo legal?

Han sido dos años de ensayo y error, donde el área del Derecho, a menudo caracterizada por ir a la saga de los cambios, ha debido implementar nuevas formas de trabajo, hábitos de conducta, etc.

Nos dicen que la pandemia se ha acabado, yo digo que ya vendrá otra. Mientras tanto podemos reflexionar en torno a la nueva realidad del trabajo, que a mi juicio nos va a dejar nuevas formas de productividad.

¿Qué tipo de formato se va a quedar?

Es difícil que la realidad cambie tan radicalmente, como para que todo vuelva a ser presencial. Apuesto a que tendremos un formato híbrido, donde la voluntad va a jugar un papel muy relevante.

¿En qué tipo de audiencias es viable el teletrabajo?

En las que son de mero trámite y despacho fácil, cuestioens que debieran ser evaluadas de común acuerdo por los intervinientes, como los cierres de investigación, algunas formalizaciones, controles de detención,  juicios abreviados y alegatos ante las corte.

¿Hay nuevas necesidades para los litigantes?

Cada día es más pertinente conocer la oferta de equipos y tecnologías, como también es importante que las escuelas de Derecho y la Academia Judicial, incluyan estas materias en sus mallas de formación.

¿Cuál es la mayor falencia del sistema para mantener el teletrabajo?

Sin duda que la falta de seguridad y estabiidad de las redes, como también el uso de tecnología obsoleta. Así por ejemplo, el acceso al sistema judicial, se hace internamente a través de Internet Explorer, que no tiene soporte técnico de Microsoft, hace varios meses.

¿Cuál es la proyección de mercado de la nueva realidad?

La creación de startups para la implementación de software dedicado al trabajo remoto, como también de proyectos educativos que enseñen a los abogados a trabajar de manera remota. Y nuevas oportunidades de trabajo para los abogados en el ejercicio profesional del litigio y la asesoría.

¿Cuál es la contribución que podria hacer el Estado para promover el teletrabajo?

Fortalecer la investigación que permita entender, potenciar y promover el teletrabajo bajo condiciones de seguridad tecnológica y psicológica. Las Universidades debieran ser el lugar natural pero no exclusivo para la promoción y fortalecimiento de la nueva realidad.

¿Cuáles son los cambios más importantes en el área del Derecho?

La forma como se contratan los servicios profesionales, las medidas de confidencialidad y secreto profesional exigen mayor seguridad en la custodia de la información. Aparejado a lo anterior, la comisión de nuevos delitos conlleva el desafío de nuevas formas de investigación criminal.

La lista es larga, pero eso por ahora.

Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho Penal, Profesor de Derecho Penal, Procedimiento Penal y Litigación Oral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer

Contact Us