Cuando me preguntan si los profesores de Derecho debemos estar en las redes mi respuesta es si

Hoy por hoy, Tik Tok, Facebook, Twitter, Instagram, Twitch, algunas con más éxito y otras menos, son la plaza pública en la cual encontramos a nuestros alumnos. Si estamos dictando una clase y alguno mira disimuladamente su smartphone, lo más probable es que esté atento a las últimas publicaciones en alguno de esos sitios.

A la hora de enseñar, todo vale y nosotros debemos estar en todos los lugares en los cuales nuestros alumnos pueden llegar. Las redes sociales son el lugar al cual destinan gran parte del tiempo, y no existe razón alguna para estar ausentes.

Hace muchos años, comencé con Blog Criminal, un sitio que se perdió en el tiempo y hasta hoy creo que fue un error. Tuve más de quinientas visitas diarias, lo que hace veinte años, era todo un récord. Incluso un muy importante sitio legal, me ofreció suscripción gratuita a cambio de publicidad. Y recibía visitas de todo el mundo.

Hoy me alojo en WordPress, porque creo que aporta más flexibilidad de diseño, y permite la integración perfecta con las redes. Cualquier posteo va directamente a Twitter y Facebook, sin mayores complicaciones, solo vinculando todas las cuentas. Estoy también en Médium, como forma de darme a conocer en el mundo anglosajón, la plataforma ya no presta soporte al habla hispana y creo que es un error, considerando que muchas personas pueden aportar desde este lado del mundo.

Sin embargo cuando me preguntan por la forma más fácil de comenzar una página, recomiendo Substack, porque cada vez que publicas algo, tus suscriptores reciben de inmediato el texto en el mail, previa suscripción del correo electrónico. Lo anterior ahorra el trabajo de importar el material para enviar la newsletter. Y puedes monetizar el contenido.

Yo he preferido complementar el sitio con Revue, por su facilidad para construir boletines que aceptan toda clase de medios y por su facilidad de diseño. Es gratuito y muy amigable, al igual que el soporte.

Ahora mismo estoy evaluando seriamente continuar con un podcast. Creo que el futuro de las redes va hacia la imagen y el sonido y la educación hace rato que va por ese lado Ya tendrán noticias.

Espero que este posteo, anime a los profesores a venir a la plaza publica, para continuar la conversación del aula con nuestros alumnos.

Nota: no obtengo beneficio alguno si te suscribes a alguno de los sitios mencionados en este post.

Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho Penal, Profesor de Derecho Penal, Procedimiento Penal y Litigación Oral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer

Contact Us