Mis principales conclusiones sobre el fenómeno del crimen organizado

Luego de un tiempo dedicado a estudiar el fenómeno en su dimensión comparada, he apuntado las siguientes ideas, que estimo válidas para cualquier país.

1.- Cuando el Estado captura al líder de una organización, siempre hay alguien listo para asumir el poder y continuar con las actividades ilícitas. La despersonalización y la formación de líderes, es garantía de sobrevivencia.

2.- Es un error poner el foco en una sola organización, porque así se estarán desarrollando aquellas que no forman parte del interés del Estado. Y en no pocas ocasiones, políticas de asociación, aportan mayor eficiencia a las actividades criminales.

3.- La fortaleza del sistema democrático y el Estado de Derecho, es inversamente proporcional a la necesidad de acudir a los Estados de excepción o las Fuerzas Armadas para perseguir y controlar al crimen organizado.

4.- El verdadero problema de las leyes de migración de fronteras abiertas, no es la llegada de población vulnerable, sino la internacionalización de las organizaciones criminales.

5.- Las organizaciones criminales, compiten con el Estado en la utilización de tecnologías para desarrollar sus actividades. Drones, aparatos para interceptar comunicaciones telefónicas e incluso blindados, son parte del arsenal que aseguran la vigencia y plusvalía

6.- El crimen organizado necesita infiltrar al Poder Judicial, a las fiscalías y a la policía para asegurar la impunidad, cuando sus miembros son capturados por las agencias estatales.

7.- El crimen organizado necesita infiltrar a los partidos políticos y al Congreso, para controlar la actividad legislativa y presupuestaria y debilitar las iniciativas remediales y preventivas del Ejecutivo.

8.- La seguridad comunitaria es ineficaz para evitar o prevenir el crimen organizado, entre otras razones porque no tiene el poder necesario para evitar el fenómeno. El uso del miedo como arma de dominación, también alcanza a los ciudadanos.

9.- Una organización criminal puede debilitarse por la acción del Estado o por el surgimiento de nuevos líderes en su interior. En ambos casos no estamos frente a la extinción, sino al nacimiento de otros grupos.

10.- Es fundamental la cooperación horizontal entre todas las agencias estatales, especialmente en el análisis e intercambio de información, la competencia sólo favorece a las organizaciones criminales.

Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho Penal, Profesor de Derecho Penal, Procedimiento Penal y Litigación Oral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer

Contact Us