Distintos reportajes en la prensa, han puesto en la retina de los chilenos, la existencia de la organización en nuestro país.
1.- Tiene su origen en la construcción del tren que tuvo lugar el año 2010 en la región de Aragua, como parte del Plan Socialista de Expansión de Desarrollo Ferroviario de Venezuela. Un grupo de trabajadores, se organizaron para realizar actividades criminales. Todo comenzó cuando decidieron cobrar por el ingreso a los puestos de trabajo.
2.- Actualmente tiene su sede principal, en la lujosa Cárcel de Tocorón. En el penal existen toda clase de comodidades, habita Hector Rusthenford Guerrero Flores, quien es el líder de la banda. Como práctica regular, usan armas de fuego para mantener el control.
3.- Los miembros de esta organización tienen la categoría de pran. La palabra es la abreviatura de preso, rematado, asesino, y nato. Los luceros, son los ayudantes que pueden convertirse en pranes. Los grupos se dividen en trenes, los que en conjunto forman un pranato, así es la jerga.
4.- Cada pranato está formado no solamente por reclusos, sino también por guardias carcelarios, policías, miembros del sistema de justicia, ex presos y simples ciudadanos. Así expanden el área de influencia fuera de la cárcel.
5.- Están insertos en las comunidades venezolanas, por ejemplo a través de la Fundación Somos el Barrio JK, que recibe apoyo monetario del Estado. Con activa presencia en redes sociales, participan también en actividades oficiales con las autoridades.
6.- Existen registros de la participación de la banda, en tráfico de migrantes haitianos y venezolanos hacia nuestro país y otros de la región, como Perú, Colombia y Brasil. Controlan la ruta de migrantes en toda su extensión
7.- En nuestro país se han realizado algunas detenciones de miembros del Tren de Aragua, por cargos de extorsión. También hay presos en el contexto de investigaciones por tráfico de migrantes. Hasta ahora el área de influencia es la frontera y el norte de Chile.
El fenómeno del crimen organizado y su expansión, es propio de la sociedad globalizada. Sus causas son múltiples y a menudo son el caldo de cultivo para fenómenos de corrupción. Todo lo anterior, es un peligro concreto para los sistemas democráticos.
2 comments On ¿Qué es el Tren de Aragua? Siete cosas que debes saber sobre la organización criminal venezolana que estaría operando en Chile
Pingback: ¿A quiénes deberíamos quitarles las armas? – Derecho en movimiento ()
Pingback: Es tiempo de hacer de la seguridad pública una cuestión estrictamente técnica antes de que sea tarde – Derecho en movimiento ()