El debate sobre las condiciones para volver a clases presenciales en las universidades norteamericanas, escribe un nuevo capítulo que en mi opinión podría terminar en la Suprema Corte.
Un grupo de 8 estudiantes, presentaron ante el Tribunal para el Distrito Norte de Indiana, un requerimiento para prohibir la obligación impuesta por la Universidad de Indiana, de recibir la vacuna contra el COVID. La Universidad de Indiana tiene más de 100.000 miembros, entre estudiantes, profesores y trabajadores auxiliares.
La inédita decisión de Damon R. Leichty, Juez del Tribunal para el Distrito Norte de Indiana, dio la razón a la Universidad. Rechazó los argumentos basados en la 14º enmienda, que entre otras cuestiones prescribe:
“Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del estado en que resida. Ningún estado podrá crear o implementar leyes que limiten los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá ningún estado privar a una persona de su vida, libertad o propiedad, sin un debido proceso legal; ni negar a persona alguna dentro de su jurisdicción la protección legal igualitaria.”
El texto de la sentencia dice en parte:
“Reconociendo la significativa libertad de los estudiantes para rechazar el tratamiento médico no deseado, la Decimocuarta Enmienda permite a la Universidad de Indiana llevar a cabo un proceso razonable y debido de vacunación en el interés legítimo de la salud pública para sus estudiantes, profesores y personal”
La 14º Enmienda fue ratificada en 1868, luego de la Guerra Civil y sus objetivo eran entre otros, establecer la protección igualitaria y el debido proceso. Los estudiantes parecen entender que el mandato de la Universidad, es una coacción indebida a la libertad personal, que afecta al trato igualitario y crea una discriminación inaceptable.
El Juez Leichty sostiene que el mandato protege a la salud pública.
Nada nuevo bajo el sol, es la típica colisión entre la autonomía individual y el interés colectivo. Hace un tiempo escribí un post donde me preguntaba en qué momento podrían obligarnos a vacunarnos. Ya ven, Estados Unidos está en medio del debate.
Sobre la 14º Enmienda, recomiendo la serie de Netflix que en 6 capítulos, nos presenta a diferentes colectivos que han debido luchar por el reconocimiento de la igualdad de derechos. Un tema cuyo debate tuvo lugar luego de la abolición de la esclavitud. Will Smith es el anfitrión y algunos textos son leídos por Pedro Pascal.
Pero volviendo al debate en curso, este es un tema digno de la Suprema Corte, que elige aquellos temas cuyo interés colectivo y trascendencia para la vida del país, exige una revisión. Sobre todo ahora que su integración está lejos de formar las mayorías conservadoras que intentó el ex presidente Trump, con el nombramiento de Cavanaugh y Coney-Barret.
Además el precedente podría servir de base para nuevos mandatos en otras universidades.
Los alumnos ya anunciaron que van a apelar de la decisión del Juez Leichty. Veamos si la 14º enmienda es suficiente para suprimir la orden, en uno de los países más golpeados por la pandemia.