Las cuatro preguntas esenciales antes del control de detención

Cuando vamos al control de detención, en calidad de defensores, tenemos que recopilar información en muy pocos minutos.

Hay varias dificultades, primero nos vamos a encontrar con alguien que está nervioso, preocupado. Quizá no ha dormido o quiere saber si su familia está enterada de lo que le ocurre. Tampoco tiene idea de lo que es el control de detención.

Nuestros objetivos son dos: entrevistarnos con el detenido y saber qué antecedentes ha recopilado el fiscal. Más que objetivos, son estándares básicos de la defensa. 

Si la persona viene detenida por una orden de detención, debemos verificar que la orden ha sido legalmente ejecutada. Si se le ha intimado, es decir si al momento de la privación de libertad, el policía le dio a conocer las razones por las cuales le iba a privar de libertad y llevarle a control de detención.

Si ha sido detenido en delito flagrante, se trata de alguien que fue privado de libertad cometiendo un delito. La otra posibilidad es que recientemente había cometido un delito y fue detenido cerca del lugar o dentro del plazo que la ley establece.

Las cuatro preguntas esenciales

En este último caso las cosas son más complejas. Para recopilar información importante hay que preguntar cuatro cosas:

  • Quién lo detuvo: tiene importancia porque si fue la policía le debieron dar a conocer sus derechos, además, para la secuela de la investigación, es probable que deba investigar y luego interrogar a los personajes.
  • Cuándo lo detuvieron: porque a partir de entonces, puede contar el tiempo que la persona ha permanecido privada de libertad, calculando así las diligencias de que fue objeto y si efectivamente ha sido puesto a disposición del Tribunal dentro del plazo legal
  • Cómo lo detuvieron: porque hay que despejar variables relativas a maltratos de particulares o la policía.
  • Dónde lo detuvieron: porque ello dará una aproximación a la teoría del caso y a la legalidad de la detención. Por una parte estos detalles lo harán testear de inmediato si las versiones son creíbles. Además es uno de los elementos de la flagrancia.

Estas cuatro preguntas, unidas a la versión del detenido, permiten hacer un trabajo con certezas. Y acto seguido, siempre debe examinar la carpeta del fiscal, para ver si existen diferencias con lo relatado por el cliente.

La elaboración de su teoría, empieza con el primer contacto que usted tiene con el caso.

Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho Penal, Profesor de Derecho Penal, Procedimiento Penal y Litigación Oral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer

Contact Us