Los 12 cambios en la profesión legal post pandemia

Todo parece indicar que el año 2021 no será diferente al año 2020. Pasarán varios meses antes de que obtengamos la inmunidad de rebaño que permita retomar la vida que llevábamos antes de la pandemia.

Mientras tanto seguiremos confinados y a medio confinar, con mascarillas, higiene especial y conectados al teletrabajo.

Para entonces, se habrán consolidado varios cambios en la profesión legal, que mi juicio formarán parte del nuevo orden social que emergerá tras la crisis. Hice una lista que comparto:

  • La permanencia de algunas prácticas forenses implementadas durante la pandemia, como la realización a distancia de todas aquellas audiencias cuyos debates virtuales no afectan los derechos de las partes.
  • El fin de la oficina tradicional de abogados, con atención puramente presencial y la evolución hacia formas de atención digital. Habrá estudios jurídicos más pequeños, lo que puede significar despidos de personal administrativo en la industria.
  • Una generación de abogados, formados durante la pandemia, que tendrán deficiencias importantes en habilidades prácticas, derivado de la imposibilidad de concurrir a tribunales e interactuar con personas requirentes de atención profesional.
  • Escuelas de Derecho, que deberán incluir habilidades digitales en el currículum formativo, con la finalidad de preparar a los futuros abogados para la nueva realidad digital.
  • El desarrollo de industria de software orientada a productos destinados a prestar servicios legales . La internet de las cosas, derivada de la próxima implementación de 5G, debiera promover el desarrollo de la industria de hardware y usables y potenciar el uso de los smatphones y tablets, como también de nuevas aplicaciones.
  • La evolución de los conflictos del Derecho del trabajo, hacia aquellos derivados del teletrabajo, de las empresas de reparto o delivery, de las jornadas parciales y los free lancers, y la aparición de nuevas formas las formas de trabajo asalariadas.
  • La evolución de los conflictos del Derecho constitucional, hacia cuestiones de garantías, como la honra, la integridad psíquica, la propiedad. Ello vendrá acompañado de la necesidad de regular los Derechos digitales.
  • La evolución de los conflictos del Derecho civil y comercial, hacia la contratación de servicios por suscripción, la contratación digital, la propiedad intelectual de software, marcas y todos aquellos relacionados con la creación intelectual y artística.
  • La evolución del Derecho penal hacia la punición de los delitos cometidos en y por medios digitales.
  • El cambio legal hacia la regulación de la nueva realidad y los conflictos emergentes, como también hacia la reglamentación de modelos securitarios de carácter salubrista que impidan el contagio masivo ante nuevas epidemias.
  • La aparición de nuevas especialidades legales, acordes con la sociedad digital y de riesgo. Habrá demanda importante de profesionales dedicados a la solución de los conflictos emergentes, lo que por cierto alcanzará a las necesidades de adaptación de los jueces.
  • La generación de un mercado de peritos forenses, con los conocimientos necesarios para ilustrar la solución de los conflictos emergentes, de acuerdo a los nuevos conocimientos científicos, que deberán afianzarse rápidamente, para lo cual se requerirá la colaboración de otras ciencias.

Al fin del proceso en curso, seremos una sociedad de riesgo, con importantes niveles de peligro para la vida humana. Habrá también un proceso darwiniano, donde muchos profesionales quedarán por el camino.

Esperemos que el costo del cambio no sea relevante y se convierta en algo positivo para la calidad de vida de las personas.

Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho Penal, Profesor de Derecho Penal, Procedimiento Penal y Litigación Oral.

5 comments On Los 12 cambios en la profesión legal post pandemia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer

Contact Us