El uso de tablet en la litigación

Cuando litigamos, la toma de apuntes es fundamental. No sabemos lo que dirán los testigos y es imperativo consignar el material probatorio que se presenta a juicio. La tablet es una excelente alternativa.

Antes de elegir el modelo, recomiendo optar por uno de los dos mundos, iPadOS o Android. A mi juicio no existe mejor o peor sistema operativo, sino es cuestión de gustos.

Hoy debemos añadir Chrome OS, el sistema operativo de Google, al cual me referiré al final del post.

Creo que el factor relevante, es el ambiente en el cual uno trabaja. Por la integración con el computador y el smartphone. Esto permite, por ejemplo pasar los archivos de uno a otro muy fácilmente.

Y por otra parte, recomiendo de inmediato optar por un buen tamaño de pantalla, ojalá sobre las 10 pulgadas. La idea es que se parezca lo máximo posible a un cuaderno y sea cómoda para escribir con el lápiz óptico.

La cuestión de los precios

Históricamente Apple ha sido más caro que sus competidores. Hasta la aparición del modelo Air. Puede encontrar por algo más de 600 mil pesos el modelo de 64 gb con wifi. Se debe añadir el lápiz que vale aproximadamente 129 mil pesos.

Puntos aparte: las tablet varían de precio, dependiendo del almacenamiento. Siempre es mejor preferir una con buena capacidad, para almacenar archivos y trabajar sin conexión. Las tablet sirven como excelentes dispositivos de lectura de PDF y eBooks y nos permiten corregir documentos.

En el mundo Android existe una variadísima oferta. Prefiera marcas conocidas que tengan servicio técnico. Así por ejemplo, la Samsung Galaxy Tab S7 con WIFi y teclado incluido, vale alrededor de 850 mil pesos.

Otro punto aparte: cuando litigue en la sala del tribunal, no tendrá WIFI. Puede enlazar la tableta  a su smartphone y así evitará adquirir una tablet con celular incluído.

La aparición de los Chromebook

En 2011, Google comenzó la distribución de su propio sistema operativo, destinado a miniportátiles, que reunen tablet y teclado, con lápiz óptico incluído.

El sistema Chrome OS, está destinado preferentemente a potenciar los productos de Google en la nube, como la suite que reune documentos, hoja de cálculo y presentaciones, mail, calendario, tareas pendientes y todo lo necesario para llevar la oficina consigo.

Su precio, desde algo más de 200 mil pesos, resulta muy atractivo y está condicionado, entre otras razones, porque su orientación a trabajar en la nube, no requiere demasiado almacenamiento. Compañías como Lenovo, Samsung, Dell y HP entre otras, han entrado con fuerza en el negocio. En el mercado podemos encontrar productos con pantallas de hasta 17 pulgadas.

Sea que elija tablet o chromebook, su mayor ventaja es que tendrá toda la información en un solo lugar y podrá administrarla en diferentes dispositivos.  Las aplicaciones también han crecido exponencialmente en los últimos años, ya veremos, en un próximo post, cuales son las más populares.

Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho Penal, Profesor de Derecho Penal, Procedimiento Penal y Litigación Oral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer

Contact Us