Con la explosión del streaming de pago, las películas y series de abogados están al alcance de un click. En numerosas ocasiones me han preguntado si ellas sirven para mejorar la litigación. Mi respuesta siempre es la misma: depende de cuales veas.
Son material irremplazable para ilustrar algunas destrezas. En los cursos regulares de pregrado y postgrado, es usual exhibir algunos segmentos, para demostrar la correcta ejecución. Por supuesto con las limitaciones que en nuestro país tiene la inexistencia de un sistema sin jurados.
Algunas películas notables
En un repaso de algunas, recuerdo los alegatos de apertura de Philadelphia, como el pulcro trabajo del juicio basado en hechos. La defensora de la acaudalada oficina que despide al colega enfermo de VIH, se limita a enumerar las cuestiones que va a probar y el estado de ánimo del demandante. En cambio Denzel Washington, en el papel del abogado peticionario, coloca el punto en la infracción de ley. Su golpe de manos al destacar el punto, es notable como técnica de litigación, que destaca mediante lenguaje corporal el núcleo de su teoría del caso.
Son alegatos breves y precisos, muy claros, lo que no es fácil de lograr.
En El exorcismo de Emily Rose, el Fiscal juega con dos elementos extraordinariamente potentes, la evidencia demostrativa, cuando muestra dos fotografías de la víctima, el antes y el después de los hechos que se imputan al sacerdote y la fuerza moral del caso, entre otras razones, cuando explicita la representación de quien no puede dirigirse al jurado ese día.
La Fiscal que interroga al menor maltratado por su madre, en Se presume inocente, nos muestra una de las destrezas más delicadas, el interrogatorio de niños. Logra exactamente lo que se propone, conectándose de manera perfecta con la víctima.
El contra examen a la madre en Kramer vs Kramer, es un tremendo ejercicio de control del testigo. Con la excepción de aquella parte en la cual el abogado levanta la voz a la madre. Este evento es absolutamente objetable, al menos en nuestro sistema que prohibe maltratar de cualquier forma al declarante.
Y en cuanto a alegatos de clausura, Kevin Costner en JFK, es el ejercicio de antología. Posee todas las técnicas posibles y logra comunicar de forma magistral todas las razones por las cuales debe ganar. El espectador queda con la sensación de que no siempre ganan los buenos.
En relación a las series es más difícil la elección
Me quedo con The practice, aquella serie de 1997, que en 8 temporadas, mostró el trabajo de un grupo de abogados penalistas. Luego vino Boston Legal, en el 2004 con 5 temporadas. He revisado algunos capítulos de La ley y el Orden, How to get away with Murder, Damages y la larga lista de series contemporáneas, pero no doy con alguna que muestre la litigación pura y dura.
Para mí, Suites es una teleserie rosa que no merece comentarios.
Prefiero los formatos documentales, del tipo Los Archivos de Innocence Project o American Crime Story, que se orientan más bien a mostrar con detalle, la preparación y teoría del caso, el trabajo en equipo, cuestiones que en mi opinión también forman parte de las técnicas de litigación.
Pero el material audiovisual. es muy importante para el aprender haciendo y el ensayo y error.
2 comments On Películas y series de abogados para mejorar nuestra litigación
Excelentes recomendaciones profesor. Aunque debo confesar, que igual veo Suits jajajaja.
saludos maestro
Es la maravilla de la libertad de conciencia, opinión y demases.