El Secretario general de la Interpol, Jurgen Stock, ha advertido sobre el peligro de que el crimen organizado ofrezca vacunas falsas contra el COVID-19. Las dosis podrían ser inocuas o afectar gravemente la salud de quienes las compren.
El organismo policial, decretó la alerta naranja. Se refiere a aquellos eventos que pueden significar una amenaza grave a la seguridad pública. Por cierto, estas alertas ocurren cuando existen antecedentes fidedignos de que la amenaza está un curso.
La economía mundial, se ve muy dañada por el crimen organizado. El Global Financial Integrity,con sede en Washington, se encarga de analizar los tráficos ilícitos de capitales y proponer medidas de transparencia. Según este organismo, en Marzo de 2020, los flujos financieros ilícitos para 135 países en desarrollo y 36 economías avanzadas, alcanza a 8.7 billones de dólares.
Por otra parte, el crimen organizado mueve anualmente 250.000 millones de dólares al año y corresponde al 1.5% del PIB mundial. Así lo anunciaba en el año 2014 la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El mercado de la falsificación de remedios
El Instituto de Salud Pública de Chile, advierte en su página sobre los medicamentos falsificados. Se puede bajar una lista de los productos detectados y tienen formularios para notificar la sospecha de falsificación.
Veamos algunos casos en el país:
- Entre 2011 y 2013, la Policía de Investigaciones había decomisado más de 130 mil fármacos adulterados.
- El año 2013, la Policía de Investigaciones de Chile creó una Unidad Especializada en la detección del delito de venta de remedios falsos.
- El 2014, se investigaron 33 páginas de internet que comercializaban medicamentos falsificados. Los casos se han sucedido en el tiempo.
- En el 2017 se detectó una partida de Viadil Forte, el popular medicamento para los dolores estomacales.
- En el 2020, descubrieron la venta ilícita de Sentis y Elvenir,dos productos para adelgazar. En otra pesquisa, descubrieron paridas de Melipass, Graviola y Zeolita.
Por supuesto la venta se realiza mayoritariamente a través de Internet, porque la red permite transacciones rápidas y masivas. Además asegura cierta impunidad, derivada del anonimato.
Las ventajas comparativas del crimen organizado
Las asociaciones delictivas, advierten la necesidad de las personas. Fenómenos como la colusión de las farmacias y el alto precio de los medicamentos, no ayudan a la prevención del delito. El negocio florece porque no pagan impuestos, por supuesto tampoco tienen servicio de postventa ni costos de comercialización como locales comerciales.
Las falsificaciones, juegan también con el estatus de las personas. En el mercado de los objetos de lujo, relojes, carteras de marca, zapatos, existe una demanda insatisfecha por los altos precios de los productos. China aparece como el país donde más se falsifican objetos de lujo, basta con visitar algunas páginas de internet para comprobarlo.
Pero es muy distinto falsificar un par de aros, que un medicamento. Ambos son delitos, pero en el segundo caso, se juega con la vida y la salud de las personas. Debemos aprender a desconfiar de las ofertas repentinas de personas y sitios no autorizados.
Pronto comenzará la vacunación masiva contra el COVID-19, pero los peligros son concretos. Chile no está excluido de las transcciones ilícitas y más de alguien podría estar pensando en el negocio redondo.
2 comments On Vacunas y crimen organizado
Pingback: Contra el crimen organizado - Derecho en movimiento ()
Informacion muy interesante!!