Ventajas y desventajas del teletrabajo legal

Cuando Andrés Oppenheimer escribió Sálvese quien pueda, estaba pensando en un mundo laboral que se aceleró con la pandemia. Se ha dicho que, un 72% de las empresas no estaban preparadas para esta realidad, y coincido con esa estadística. El trabajo a distancia conlleva la inversión en recursos tecnológicos y la capacitación de los trabajadores.  Es un cambio que nos pone también frente al análisis de las ventajas y desventajas del teletrabajo.

En el ámbito legal, nuestro país había realizado avances importantes mediante la implementación del portal del Poder Judicial. Además se dictó la Ley de Tramitación Electrónica, todo con anterioridad a la pandemia. Al menos teníamos una base que no impactó al menos en el funcionamiento, porque en general ya no necesitábamos ir a presentar los escritos a los tribunales.

Coherente con la nueva realidad, se dictó la Ley 21.226, mediante la cual se permite suspender y reprogramar algunas audiencias, entre otras cuestiones. El problema es que en materia penal, la oralidad y la inmediación, obligan como garantía a realizar audiencias presenciales. De otra forma es difícil examinar físicamente la evidencia, contrastar al testigo con sus declaraciones anteriores, o evaluar el lenguaje gestual, entre varias tras tareas de litigación

Lo bueno de estar conectados

En mi opinión, las ventajas son las siguientes:

  • Al no existir desplazamientos a los tribunales, el tiempo es aprovechado de mejor forma en tareas de preparación de audiencias y de trabajo intelectual para la litigación. Adiós a las horas inútiles en el auto o en la locomoción.
  • Las reuniones a través de plataformas virtuales obligan por fin a iniciar y terminar en tiempos acotados y a enfocarse en lo esencial. Es la superación de los diálogos inútiles o dispersos en la entrevista con el cliente.
  • La cultura jurídica ha mutado hacia la familiaridad con las tecnologías digitales, lo que debería redundar en el acortamiento de los tiempos de solución. Un buen sistema, debería agilizar la dictación de resoluciones de mero trámite o de menor complejidad
  • El uso de las nuevas tecnologías debiera ser un aliciente para el desarrollo de la industria aplicada al ámbito legal. Apuesto por la adopción de soluciones de inteligencia artificial para realizar tareas básicas
  • Esperemos la futura implementación de asistentes virtuales en las páginas web de los tribunales. También de listas de correo con noticias e informaciones útiles. Espero la difusión de las audiencias programadas, en un contexto abierto de iniciativas similares.

De los anterior podemos afirmar que las ventajas y desventajas del teletrabajo, reconocen evidentes elementos positivos. La permanencia será constante en el tiempo.

Lo malo de la nueva realidad

Por supuesto que cómo siempre ocurre en procesos en desarrollo, motivados por al emergencia, también existen algunos problemas.

  • El deterioro de la litigación, por la imposibilidad de efectuar algunas técnicas como las indicadas en el primer párrafo del post. Existe la profundización de la automatización de los procedimientos.
  • Hay una generación de abogados, que corren el riesgo de ser desplazados por la falta de adaptación. Así ocurrió con la implementación de la reforma procesal penal. Las facultades de Derecho no están trabajando estas habilidades.
  • No se observa la utilización de las nuevas tecnologías como forma de trabajo y relación de los persecutores con las agencias estatales. Lo anterior, ha redundado en larguísimos tiempos de respuesta en las investigaciones.
  • Existe un segmento de operadores del sistema, que carecen de alfabetización digital. Las deficiencias van desde cuestiones simples como el uso de conversores de archivos. Debería resolverse como aptitudes importantes para los postulantes en la nueva realidad.
  • La entrevista con el cliente privado de libertad, no es eficiente de manera virtual. Este es un requisito esencial del debido proceso. Cuestiones como la privacidad de la relación abogado imputado, se han deteriorado.

En este punto, las ventajas y desventajas del teletrabajo, dicen relación con cuestiones que se pueden superar. En el tiempo por supuesto.

Conclusiones tempranas

Es difícil evaluar todavía el impacto del COVID 19 en los procesos de trabajo legales. En lo tecnológico y en estricto rigor, necesitamos algo más que conferencias via zoom. La automatización de algunos procesos simples, es una tarea pendiente.

Sería un error hacernos grandes expectativas respecto de un segmento históricamente refractario a los cambios. Las Universidades podrían hacer un gran aporte al desarrollo. Es el momento de tender puentes en estas áreas, entre los operadores y la academia. Pero existe la base para profundizar el desarrollo de lo virtual.

La resiliencia es nuestra aliada. Me preocupa el debido proceso penal y el deterioro de las garantías. Lo anterior obliga más que nunca a la actitud vigilante de los Tribunales. Ojalá este sea el laboratorio para fortalecer el acceso a la justicia, por ejemplo. En el mundo post pandemia nos esperan conflictos muy complejos como secuela de estos tiempos. El sistema de justicia debe estar muy bien preparado para absorber la demanda.

 

Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho Penal, Profesor de Derecho Penal, Procedimiento Penal y Litigación Oral.

2 comments On Ventajas y desventajas del teletrabajo legal

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Site Footer

Contact Us